Cómo dejar de sobrepensar y empezar a hacer avanzar tu negocio El éxito en los negocios requiere tomar decisiones rápidas, no construir consensos eternos. El riesgo no es tan grande como crees, así que toma una decisión y avanza.

Por Collin Williams

Key Takeaways

  • En los negocios, analizar decisiones como si fueran de vida o muerte puede frenar el progreso. El impulso es más importante que la perfección, y el peor error es tener miedo a equivocarse.
  • Para mantener el avance de tu negocio, sé implacable (pero reflexivo) al contratar, y entiende que solo necesitas un 51% de certeza para actuar. Una decisión operativa no debería tomar más de uno o dos días.
  • Usa el consenso de forma inteligente para guiarte, busca consejo experto (pero no lo pienses tanto) y confía en tu intuición.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

Thomas Barwick | Getty Images

¿Eres médico? Yo tampoco. Entonces, ¿por qué pasamos tanto tiempo obsesionados con decisiones empresariales como si estuviéramos realizando una cirugía a corazón abierto? Si tuviera que tomar una decisión médica, estaría en serios problemas. Por eso no lo hago. Pero ¿adivina qué? Muchas decisiones médicas se toman rápidamente.

He trabajado tanto en corporaciones gigantes como en ágiles startups. ¿Sabes qué las distingue? En las grandes empresas, el 99% del tiempo se dedica a preocuparse por el 1% de cosas que podrían salir mal. En las pequeñas, el 99% del tiempo se invierte en avanzar a toda velocidad, porque no hay tiempo para enredarse en lo mínimo. O te mueves, o empiezas (metafóricamente) a morir. Así de simple.

En esencia, de lo que hablo es de la diferencia entre la gestión del riesgo paralizante y la aceptación audaz del riesgo. Una hace que las ruedas se mantengan girando; la otra hace que el negocio avance.

Alguna vez escribí en LinkedIn: "El peor error que puedes cometer es tener miedo de cometer uno". Es algo que me repito en los días difíciles. Porque, sin importar lo caótico que se ponga todo, lo que hacemos no es cuestión de vida o muerte: es negocio. Y los negocios necesitan impulso. No requieren meses de pensamiento grupal.

Relacionado: Del caos a la paz: 4 claves para liderar en el caos

¿Cómo mantener tu negocio en movimiento?

1. Sé implacable, pero reflexivo, al contratar

Trabajé en una empresa donde cerrar un trato requería seis niveles de aprobación. Seis. Niveles. De. Aprobación. Eso no es un proceso: es pura burocracia y sufrimiento. A medida que crezcas, sé intencional. Cada contratación debe tener un propósito claro y aportar valor real. Si no puedes responder afirmativamente a estas preguntas:

  • ¿Qué hace este puesto?
  • ¿Cómo nos ayuda a crecer?
  • ¿Realmente requiere una jornada completa?
  • ¿Sería mejor subcontratarlo en lugar de tenerlo dentro del equipo?

…entonces no contrates. Estás construyendo un equipo, no inflando un organigrama sin sentido.

2. Toma decisiones con un 51% de certeza

No necesitas estar 100% seguro para actuar. Ni siquiera 60%. Si estás 51% seguro, aunque sea mínimamente inclinado hacia una opción, eso basta. Tiene que bastar. Esperar a la perfección conduce a la parálisis. Muévete. Decide. Ajusta después si es necesario. Enfrenta las consecuencias, si llegan. En mi experiencia, los grandes y aterradores "¿y si...?" rara vez ocurren. ¿Que pasa sí? Nada, porque nunca se tomó una decisión.

Relacionado: Este es el cambio de mentalidad que distingue a los ganadores del resto

3. Dos días máximo

Si es una decisión que mantiene tu negocio en marcha, no debería tomarte más de uno o dos días. Eso incluye decisiones difíciles como despidos. Claro, eventos mayores como adquisiciones o una oferta pública inicial (IPO) merecen más análisis. Esto no es una fórmula universal. Pero para lo cotidiano: si te estás tardando, estás estancado. Cada día extra agrega incertidumbre, y ese es un costo que no quieres pagar. Te diré un secreto: la decisión a la que llegas en el día 30 probablemente es la misma que la del día dos. Inténtalo alguna vez… o no, porque eso indica que ya estás posponiendo seriamente.

4. ¿Y si te equivocas? El mundo no se acaba

En la mayoría de los casos, el peor escenario es una pérdida de ingresos. No es ideal, pero tampoco es fatal. Mientras tus decisiones sean éticas, vivirás para intentarlo de nuevo. No dejes que el miedo al fracaso te congele. La acción siempre le gana a la inacción.

Relacionado: Cómo combatir el miedo, uno de los principales obstáculos en la vida profesional

Cómo pensar menos y hacer más

1. Construye consenso inteligente

Escucha la opinión de tu equipo, pero no dejes que la colaboración se vuelva un búmeran. Comparte ideas, alineen la dirección y luego ejecuten. Ojo: esto no significa que todos deban estar de acuerdo. De hecho, es todo lo contrario. Usa el consenso inteligente para tomar una decisión informada. El enfoque debe estar en el progreso del negocio, no en la selección de cortinas. Deja de pulir decisiones eternamente y mejor ejecútalas.

2. Pide asesoría experta (pero no te estanques en ella)

¿Necesitas una opinión legal o un análisis financiero? Perfecto, consíguelo. Consulta a un abogado. Contrata a un contador. Usa a los expertos como brújula, no como bastón. Su asesoría debe ayudarte a avanzar más rápido, no a frenarte. De hecho, confiar en alguien que ya ha visto ese problema antes debería darte más razones para actuar, no menos.

3. Confía en tu intuición

En serio. Tu instinto es más inteligente de lo que crees. Una vez ignoré el mío y me uní a una startup prometedora que me daba "mala espina". Resultó que tenía razón: los fundadores terminaron siendo acusados por el gobierno federal. Tus instintos también son datos. Aprende a escucharlos. Cuando tu intuición grita, pon atención. Muchas veces, la primera impresión es la correcta.

Relacionado: Necesitas escuchar más para liderar mejor: 5 tácticas para que los líderes reduzcan la brecha de comunicación con su equipo

El tiempo es la verdadera moneda

El tiempo no es solo dinero; es todo. Solo tienes una cantidad limitada. Las decisiones largas y dilatadas no solo frenan tu negocio: también consumen tu vida.

Cuando tardas una eternidad en tomar una decisión, no solo estás postergando el crecimiento: estás aplazando tu libertad, tu equilibrio y tu progreso personal. No pierdas el tiempo tratando de perfeccionar cada paso. Los negocios no se construyen con perfección, se construyen con impulso.

Pregúntate: Qué se siente mejor, ¿arrastrarse o conducir un Ferrari?

Enciende el motor. Vamos.

Collin Williams

Entrepreneur Leadership Network® Contributor

Founder and Chairman of New Era ADR

Collin is the Founder and Chairman of New Era ADR. Collin was previously General Counsel at Reverb.com which was acquired by Etsy for $275M. Collin also worked at Oracle, Greenberg Traurig, LLP and Butler Snow, LLP. Collin went to Middlebury College and Tulane University School of Law.
Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Noticias

7 formas de influir en otras personas

Cuando se trata de los principios de la persuasión, hay una razón por la que estas fórmulas probadas y verdaderas han funcionado durante siglos.

Tecnología

¿Por qué tu hermoso producto está fracasando mientras los "feos" competidores triunfan?

La verdad es que los usuarios dicen querer algo bonito, pero siempre eligen el producto "feo" que realmente funciona.

Finanzas

7 formas rápidas de ganar dinero invirtiendo $ 1,000

Si eres astuto, puedes convertir mil dólares en aún más dinero. Así es cómo.