5 verdades sobre los negocios que me habría gustado saber antes de emprender El éxito no se trata de tener la idea perfecta. Se trata de trabajar sin descanso, mantener el enfoque y ofrecer algo que la gente realmente necesite.
Por Zachary Dorf
Key Takeaways
- Sal al mercado lo antes posible, aprende de los usuarios y mejora constantemente.
- Concéntrate en resolver un problema mejor que nadie.
- El crecimiento no depende solo del producto sino de personas, sistemas y soporte.
Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

Cuando mi hermano gemelo Eli y yo decidimos fundar Bask Health, no teníamos experiencia en el sector salud, pero nos sobraba confianza. Pensamos que lanzar una marca de medicina a distancia sería como montar cualquier otro negocio de e-commerce. No fue así.
Nos topamos con pared tras pared, fracasamos rápidamente y estuvimos a punto de rendirnos más de una vez. Pero en medio del caos, descubrimos una fórmula que nos ayudó a construir una plataforma SaaS (Software as a Service, por sus siglas en inglés) que hoy impulsa a más de 100 empresas de medicina a distancia.
Si estás creando una empresa SaaS o lanzando una app, estas son las cinco cosas que me habría gustado saber antes de comenzar:
1. Lanza antes de estar listo
Yo pensaba que necesitábamos un producto perfecto para poder salir al mercado, esa mentalidad casi nos lleva a la quiebra.
En un inicio, desarrollamos una plataforma de telemedicina enfocada en tratamientos estéticos para mejorar el crecimiento de las pestañas. Pasamos meses perfeccionando el diseño, resolviendo temas regulatorios... y no teníamos ni un solo cliente. Peor aún: no podíamos conseguirlos porque ni siquiera sabíamos si la idea funcionaba.
Al final, dejamos de lado el perfeccionismo y publicamos un demo muy básico de nuestra nueva visión: una plataforma SaaS todo en uno para lanzar negocios de medicina a distancia. En una semana, teníamos clientes activos, retroalimentación real y un camino claro.
Si estás construyendo algo, ponlo en manos de los usuarios lo más rápido posible. Aprenderás más de un usuario real que de meses de teoría y planeación.
Relacionado: La perfección toma tiempo, y el tiempo mata los acuerdos. Deja de intentar ser perfecto
2. Diferénciate y enfócate
El primer negocio que intentamos lanzar fracasó rotundamente. Creamos una plataforma estándar, pero subestimamos lo difícil que sería competir sin un claro diferencial.
Aprendimos a enfocarnos en nuestra ventaja competitiva, no queríamos ser otro proveedor más de tecnología para medicina a distancia. Queríamos ser el Shopify del rubro: simple, personalizable y pensado para emprendedores como nosotros. También descubrimos que mientras más complejo es lanzar una solución, menos competencia hay y esa es una oportunidad que no hay que desaprovechar.
Construimos Bask para eliminar barreras: incorporamos el autoservicio, herramientas de arrastrar y soltar, integraciones con API (Interfaz de Programación de Aplicaciones). Sin necesidad de desarrolladores ni de experiencia previa en el rubro de la salud.
El mundo SaaS es muy competitivo, si no resuelves un problema específico mejor que nadie, serás solo una herramienta más en un mar de opciones.
Relacionado: Spotify Wrapped y el encanto de la personalización. ¿Qué podemos aprender los emprendedores del resumen anual?
3. Haz una sola cosa pero extremadamente bien
Durante los primeros días, decíamos que sí a todas las solicitudes de funcionalidades. Nos dispersamos construyendo herramientas que no podíamos mantener y prometiendo personalizaciones que no teníamos tiempo de hacer.
Después entendimos que nuestro producto principal era más que suficiente. Mientras más nos enfocamos en eso, más rápido crecimos. Las recomendaciones se dispararon, los tickets de soporte disminuyeron y los clientes estaban felices.
Si te enfocas, ganas. Construye una sola cosa que resuelva un solo problema mejor que nadie. Una vez que domines ese terreno, podrás abarcar más.
4. Trabaja siete días a la semana (al menos al principio)
Esto no es una oda a la "cultura del trabajo sin descanso", es la realidad. Si compites contra empresas que trabajan 40 horas a la semana y tú trabajas 70, vas a superarlas.
Durante el primer año de Bask, Eli y yo trabajamos todos los días. Sin fines de semana. Sin descansos. Y aun así sentíamos que íbamos atrasados. Pero esa intensidad nos permitió salir al mercado más rápido, adaptarnos de forma más ágil y atender a los clientes directamente mientras seguíamos construyendo en tiempo real.
Esa etapa en la que tu startup necesita que trabajes sin parar no durará para siempre. Pero si no estás dispuesto a hacerlo al principio, estás apostando por la suerte en lugar del esfuerzo.
Relacionado: El éxito emprendedor depende de tener la mentalidad correcta: aquí te explicamos cómo desarrollarla
5. Construir y escalar son dos cosas distintas
Desarrollar un producto requiere enfoque, creatividad y agilidad. Escalarlo necesita de estructura, sistemas y delegación.
Lo aprendimos a la mala. Cuando nuestra base de clientes creció, los tickets de soporte se dispararon, la incorporación de nuevos clientes se volvió inconsistente y nuestro equipo, de tres personas, no se daba abasto. Pensamos que el producto, por sí solo, resolvería esos problemas. No fue así.
Fue hasta que empezamos a contratar (con cuidado y propósito) que todo empezó a funcionar. Incorporamos agentes de atención al cliente técnicamente capaces que podían resolver problemas sin depender de los ingenieros. Invertimos en herramientas internas y documentamos los procesos. Escalar es construir una infraestructura, no solo escribir código.
Hay que entender esto desde el principio: tus primeros diez empleados no solo están ocupando vacantes, están sentando las bases para los próximos 100.
Construir Bask ha sido el viaje más loco de mi vida. Pasamos de estar casi en la bancarrota con una startup fallida de pestañas a ayudar a lanzar marcas de medicina a distancia que hoy atienden a millones de pacientes.
No fue suerte. Fue porque aprendimos de cada error, escuchamos a nuestros usuarios y seguimos adelante cuando todo parecía perdido.
Si estás creando un producto SaaS, grábate esto: no se trata de tener la idea perfecta. Se trata de ejecutar sin descanso, mantener el enfoque y diseñar algo que la gente realmente necesite.
Y si tienes dudas: lanza el producto, escucha a los usuarios y sigue mejorándolo.Relacionado: 5 cosas que debes saber antes de lanzar un nuevo producto